top of page

IMPULSANDO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR CONSTRUCTOR

  • Foto del escritor: Yinetd Cruz
    Yinetd Cruz
  • 19 ago 2021
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 22 mar 2022


ree


Estamos viviendo una gran revolución apalancada en la digitalización y precipitada por la coyuntura de la pandemia, que podemos evidenciar en la implementación acelerada de BIM y en la integración de tecnologías 4.0 como la Inteligencia Artificial y el Big Data. El objetivo de esta transformación esta habitualmente enfocada en aumentar la productividad de los procesos y la calidad de los proyectos



En Taller 675 PH SAS estamos liderando el cambio en la forma de elaborarlos documentos técnicos de propiedad horizontal (planos, cuadro de áreas y coeficientes, y minuta de linderos), a través del desarrollo de un software propio y el uso de inteligencia artificial, eliminamos los errores de digitación que frecuentemente se presentan en el proceso tradicional, además de reducir considerablemente los tiempos de ejecución, permitiendo a las constructoras y promotores inmobiliarios adelantar las promesas de compraventa y entregar sus unidades sin retrasos ni inconvenientes..



Como Master en Transformación Digital e Industria 4.0, y a partir de mi experiencia liderando procesos de implementación BIM en el país, considero que, aunque nos queda un largo camino por recorrer en la digitalización del sector, estamos en un contexto favorable para la innovación, que nos presenta nuevas oportunidades como la habilitación normativa para la radicación digital en curadurías y notarias, donde nosotros ya estamos trabajando en crear dinámicas colaborativas para mejorar este proceso.



German A. Rojas

Cofundador y CEO de Taller 675 PH SAS






 
 
 

Comentarios


© 2025 | Tallerph SAS | Colombia

bottom of page